INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS EXISTENTES
BIM. Del boceto a la obra. Del estudio a la contratación pública.
MENSAJE DE BIENVENIDA
Te damos la bienvenida al curso “BIM, del boceto a la obra, del estudio a la contratación pública”, enmarcado en la FORMACIÓN EN METODOLOGÍA BIM APLICADA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA, que se lleva a cabo gracias a subvención pública (Resolución de 26 de julio de 2023, de la Subsecretaría de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la formación en metodología BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) aplicada a la contratación pública para 2023. «BOE» núm. 179, de 28 de julio de 2023 - Orden TMA/94/2021, de 22 de enero).
Este curso, de 63 horas de duración, tiene como objetivo global dar a conocer (y en su caso, mejorar ese conocimiento) las posibilidades que la metodología BIM ofrece para mejorar el día a día de cualquier profesional dedicado al ejercicio de la arquitectura.
En el tema 1 encontrarás toda la información relativa a su estructura, docentes, recursos didácticos, etc.
AVANCE DE LA ESTRUCTURA DEL CURSO
La acción formativa se estructura en 6 módulos:
● Módulo 1. BIM; papel en los contratos públicos y privados.
● Módulo 2. BIM; para qué usarlo y cómo pedirlo.
● Módulo 3. El proyecto básico como punto de partida.
● Módulo 4. La colaboración como ingrediente fundamental de BIM.
● Módulo 5. Del proyecto básico a la obra.
● Módulo 6. Evaluación de los modelos.
Una dedicación media de unas 10h/semana permitirá culminar la formación en un plazo de 6 semanas (1 semana por módulo), garantizando la consecución de los objetivos marcados.
Listado de profesores (por orden de aparición):
• Marco A. Pizarro Méndez
• María Benítez Balseiro
• Rafael Hayas López
• Álvaro Sánchez Palma
• Salvador Moret Colomer
• Javier Sánchez–Matamoros Pérez
• María Duran Sancho
• Pablo Gilabert Boronat
• Miguel Villamor Tardáguila
La valoración inmobiliaria. Tasaciones de mercado y valoraciones urbanísticas.
Este curso en formato telemático versa sobre los distintos métodos de valoración inmobiliaria, aplicados tanto a la de mercado como a la urbanística. Se ahondará en la comprensión de los conceptos básicos implicados y el conocimiento en detalle de los métodos de valoración, aplicándolos mediante ejemplos prácticos. Está dirigido a arquitectos y técnicos de la administración en general, y se estructura en veinte ponencias de una y media horas lectivas cada una, agrupadas en diez jornadas.
Docentes: Inmaculada Rodríguez Cabrera y Francisco Merino Mata. Arquitecto
Fechas de celebración: 5, 6, 19, 20, 26 y 27 de octubre y 9, 10, 16 y 17 de noviembre 2020
INFRAESTRUCTURA PARA RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (Online, 4 semanas)
Este curso online, de 4 semanas de duración, y de carácter eminentemente práctico, tiene como objetivo la formación de una base sólida de conocimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y de fundamentos de electrotecnia, dirigidos a la realización de proyectos de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos (V.E.), de acuerdo a la ITC-BT 52 y al CTE DB HE6.
Se incluye un análisis de la situación actual del mercado, una revisión práctica de los conceptos y cálculos electrotécnicos necesarios, así como un estudio detallado de las principales ITC (Instrucciones Técnicas Complementarias) del REBT, con especial desarrollo de la ITC-BT 52, dedicada a la infraestructura de recarga de V.E. Se analiza además el nuevo HE6- Dotación mínima para la infraestructura de recarga de V.E.
Se incluyen en este curso 4 ejemplos prácticos presentados de forma didáctica, abarcando tres principales casuísticas de este tipo de instalaciones de infraestructura de recarga de V.E.: Previsión de cargas en edificio de nueva construcción, Instalación en vivienda unifamiliar existente, Instalación en edificio plurifamiliar existente, y Estudio de viabilidad e implantación en la vía pública. Se proporcionan hojas de cálculo de apoyo para los cálculos electrotécnicos y el estudio de viabilidad.
TUTORES: Alberto Millares (Arquitecto), Rafael Blanco (Ingeniero Técnico Industrial).
FECHAS DE CELEBRACIÓN: Del 30 de enero al 26 de febrero de 2023.